La agricultura moderna requiere técnicas avanzadas para garantizar una alta productividad y la protección de las plantas contra plagas y enfermedades. Uno de los componentes clave para el éxito de la aplicación de pesticidas y fertilizantes son los coadyuvantes agrícolas.
Estos productos se utilizan ampliamente para mejorar la eficacia y la estabilidad de las aplicaciones a los cultivos. En este artículo, exploraremos qué son los coadyuvantes agrícolas, los distintos tipos de coadyuvantes agrícolas y cómo el uso de coadyuvantes agrícolas para la protección de las plantas es esencial para garantizar la salud y el rendimiento de los cultivos.
¿Qué son los coadyuvantes agrícolas?
Los coadyuvantes agrícolas son sustancias que se añaden a las mezclas de pulverización para mejorar las características físicas, químicas o biológicas de estas soluciones. En otras palabras, aumentan la eficacia de los productos aplicados a las plantas, como los plaguicidas y los fertilizantes foliares.
Estos compuestos no actúan directamente para combatir las plagas o aportar nutrientes, pero su presencia es crucial para garantizar una distribución más uniforme y una mejor adherencia de los productos a las superficies de las plantas. También desempeñan diversas funciones, desde aumentar la penetración del producto en la planta hasta reducir la deriva de la pulverización causada por el viento, optimizando así el uso de los recursos y reduciendo el impacto medioambiental.
El mercado de coadyuvantes en Brasil ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2023, el valor del sector alcanzará los 2.900 millones de reales, con un crecimiento medio anual del 19% desde 2015, según Kynetec. La soja es el principal cultivo que demanda coadyuvantes agrícolas, representando el 56% del mercado, y la región Centro-Oeste lidera las compras, concentrando el 41% de la demanda. Estos productos son muy utilizados para mejorar la cobertura, adherencia y absorción de los plaguicidas, promoviendo una aplicación más eficiente y sostenible.
La creciente importancia de los coadyuvantes en la agroindustria brasileña refleja la búsqueda de mayor productividad y reducción de los impactos ambientales. Con su capacidad de reducir la deriva, los coadyuvantes minimizan la dispersión de los agroquímicos y aumentan la eficacia de los ingredientes activos, garantizando mejores resultados en el campo y promoviendo la seguridad de los aplicadores.
Tipos de coadyuvantes agrícolas
Existen varios tipos de coadyuvantes agrícolas, cada uno con funciones específicas y aplicaciones diferentes. Conocer estas categorías es esencial para que los agricultores elijan el tipo ideal según las necesidades de su cultivo. A continuación se describen los principales tipos:
Tensioactivos
Son quizá los adyuvantes más conocidos, ya que actúan como agentes humectantes y esparcidores. Reducen la tensión superficial del agua, facilitando una cobertura uniforme de las hojas y otras partes de la planta. Son ideales para mezclas que requieren una gran adherencia a las superficies de las plantas.
Aceites minerales y vegetales
Los coadyuvantes a base de aceite ayudan a reducir la evaporación del agua de la pulverización y mejoran la absorción de los productos aplicados. Suelen utilizarse en pesticidas, ya que intensifican la penetración en las capas más profundas de las hojas.
Antiespumantes
Durante la preparación de las mezclas de pulverización, la formación de espuma puede ser un problema, dificultando la manipulación y la aplicación. Los antiespumantes controlan la producción de espuma, facilitando la preparación de la mezcla de tratamiento y garantizando una pulverización más eficaz.
Agentes acidificantes y tamponadores
La estabilidad del pH de la mezcla es esencial para la eficacia de los productos. Los coadyuvantes acidificantes ayudan a ajustar el pH, haciendo que el entorno sea más favorable para la acción de los pesticidas y fertilizantes. Estos productos son esenciales para evitar la degradación de los compuestos sensibles al pH.
Controladores de deriva
La deriva es un fenómeno no deseado en la pulverización, en el que el viento arrastra las gotas lejos del objetivo, desperdiciando el producto y causando daños medioambientales. Los controladores de deriva aumentan el tamaño de las gotas, reduciendo las posibilidades de dispersión por el viento y mejorando la precisión de la aplicación.
Penetrante
Se trata de coadyuvantes que ayudan a los ingredientes activos a penetrar en las plantas, aumentando la absorción y la eficacia de los productos aplicados. Estos coadyuvantes son especialmente útiles en condiciones de elevada humedad o en plantas con follaje más denso.
Estos son sólo algunos de los tipos de coadyuvantes agrícolas. La elección correcta debe tener en cuenta el tipo de cultivo, las condiciones climáticas y los productos que se van a aplicar, garantizando el máximo rendimiento y la seguridad de las plantas.
Coadyuvantes agrícolas para la protección de las plantas
La aplicación de coadyuvantes agrícolas para la protección de las plantas es una práctica esencial para garantizar que los plaguicidas y los nutrientes lleguen a su destino de forma eficaz. Como hemos visto, los coadyuvantes no tienen un efecto directo sobre el control de plagas o enfermedades, pero su contribución a la protección de los cultivos es innegable. Esto se debe a que optimizan el uso de los productos aplicados, aumentando la eficacia de las aplicaciones y minimizando las pérdidas.
Uno de los coadyuvantes más destacados del mercado es LabMulti, un potenciador multifuncional que aumenta la cobertura foliar y penetra mejor en la capa cerosa de las hojas, favoreciendo la humectación y la adherencia. También actúa para reducir la espuma y la deriva al preparar la mezcla de tratamiento, lo que maximiza el efecto de los pesticidas aplicados. Con la creciente necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas adversas y la atención prestada a las prácticas agrícolas responsables, los coadyuvantes se han convertido en una solución esencial para maximizar la eficacia de las operaciones agrícolas y satisfacer las demandas del mercado.